INTRODUCCIÓN: El estudio de los epiteliomas data desde 1975 cuando fue descrito el epitelioma espinocelular. OBJETIVOS: Este trabajo se basa en describir esta neoplasia de la piel, caracterizada por ser la más común y curable, sin embargo, se describen muchas recidivas a largo plazo después de ser tratadas. MÉTODOS: Se presentaron 23 pacientes con enfermedad neoplásica de la piel del Hospital Ruiz y Páez de Ciudad Bolívar, a quienes se les realizó evaluación clínica y se les practicó biopsia en cuña de la lesión. Se describe la técnica empleada.
RESULTADOS:
La lesión anatomoclínica más frecuente fue el carcinoma basocelular (78,26 %). El sexo masculino es el más afectado (65,21 %), el grupo etario más afectado es la sexta década de la vida (30,43 %), la localización más frecuente es la cara (95,65 %), en especial la nariz y la mejilla. La mayor parte de los pacientes consultan cuando la lesión ha evolucionado más de un año. Cualquier forma de tratamiento de radioterapia o combinación de la misma con quimioterapia local infiltrativa (5-fluoracilo, thiotepa o ambas) es bastante eficaz y confiable con una curabilidad del 91,28 %. La supervivencia a los 3 años sin lesión tumoral post tratamiento fue del 82,60 %.
CONCLUSIONES:
Dado el corto período de observación no podemos hablar de durabilidad, pero el resultado de los métodos de tratamiento ha sido satisfactorio.