INTRODUCCIÓN: Estudios realizados por diversos autores, enfatizando los excelentes resultados obtenidos con la adición de agentes quimioterápicos diversos, mostrando una suma de efectividad sin aumentar la toxicidad. OBJETIVOS: Resumimos nuestra experiencia personal desde 1966, en que iniciamos nuestro trabajo en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social. MÉTODOS: Se analizó una serie de 100 pacientes del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, con neoplasias malignas avanzadas, de diferente estirpe histológica, localización y diseminación, tratadas con diversos esquemas de quimioterapia. Los casos fueron manejados en el lapso 1966-1971, además de llenar los requisitos que el rigor científico exige, se precisó como indispensable el estar en una fase avanzada. Las diferentes neoplasias se agrupan en una forma simple y combinada, según la experiencia internacional y los recursos institucionales.
RESULTADOS: Los resultados globales muestran que: el 55 % de los pacientes viven sin actividad tumoral y con actividad tumoral, 40 % de los pacientes fallecieron por la enfermedad, y se desconoce en el 5 % de los pacientes. Se comenta sobre diversos aspectos de la quimioterapia como una rama básica oncológica, sus indicaciones, sus limitaciones, sus riesgos y sobre todo, la filosofía que priva en ser optimista, siempre que nos guíe un optimismo realista.
CONCLUSIONES: Si no podemos prolongar la vida debemos de esforzarnos en hacerla más útil y menos molesta, comprendiéndola hasta donde es comprensible con los conocimientos actuales y aplicando la mejor forma disponible de tratamiento, ayudaremos a nuestros enfermos, muchas veces más de lo esperado, siempre que lo esperado sea realista.