INTRODUCCIÓN: El presente trabajo resume el trabajo colaborativo realizado en Venezuela, con el objetivo de aplicar pautas similares en el tratamiento radiante del cáncer del cuello uterino, de acuerdo al estadio de la enfermedad. El cáncer de cuello uterino constituye la primera causa de muerte por enfermedad neoplásica en el sexo femenino, aproximadamente 1000 mujeres por año. En el presente trabajo se describen brevemente las bases del tratamiento radiante, así como las consideraciones realizadas en la elaboración de las pautas fijadas en este protocolo. MÉTODOS: El Plan Nacional del tratamiento del cáncer del cuello uterino consiste en dotar a los centros radioterapéuticos existentes en Caracas, Barcelona, Maracaibo, San Cristóbal, Barquisimeto, Mérida, Ciudad Bolívar, Valencia y Cumaná, con equipos de carga diferida, la sustitución del radium por cesio y la elaboración de un protocolo para la unificación del tratamiento radiante en todos estos centros.
RESULTADOS: Hasta el presente, se han tratado 868 pacientes a nivel nacional, con una reducción de la mortalidad, debido a la incorporación del cesio y a una mejor pesquisa del cáncer del cuello uterino. Se describen las complicaciones a escala nacional.
CONCLUSIONES: En Venezuela existe una franca disminución de la mortalidad por cáncer de cuello uterino desde 1960 hasta el presente.