INTRODUCCIÓN: El tumor Filodes presenta ocasionalmente características histológicas de malignidad variables, entre el 6 % al 45 % de las pacientes portadoras de estos tumores. La malignidad se presenta en la parte estromal como en la epitelial; sin embargo se comporta clínicamente como un tumor sarcomatoso. MÉTODOS: Se presenta un trabajo sobre tumor Filodes maligno, analizándose retrospectivamente 9 casos del HOPM desde 1966 a 1984.
RESULTADOS:
La frecuencia del tumor Filodes maligno es de 26 %, en relación a los benignos. La edad promedio de nuestros casos fue de 39,7 años, el tamaño promedio fue de 18,66 cm, haciéndose el diagnóstico preoperatorio en un 33,3 % de los casos. En 4 pacientes existían antecedentes de mastectomías parciales previas (44,44 5). La excisión simple se efectuó en 5 casos, en el 55,6 % de las pacientes, mastectomías simples en 2 casos (22,2 %) y mastectomías radicales modificadas en 2 casos, (22,2 %); a una de estas pacientes previamente se le había extirpado el tumor con escisión simple, pero se reintervino al llegar el informe de anatomía patológica, donde se reportaba un carcinoma intraductal múltiple, conjuntamente con el tumor Filodes. Todas las pacientes tratadas con escisión simple, presentaron recurrencia local, algunas de ellas en varias oportunidades, hasta que se comprobó el diagnóstico de malignidad. Ninguna de las pacientes presentó metástasis axilares, dos pacientes presentaron metástasis a distancia (22,22 %). De los 9 casos presentados, 8 (88,88 %) pacientes se controlaron; 2 (22,2 %) han fallecido de su enfermedad y, en 2 pacientes se desconoce la evolución. Una de las pacientes tratadas tiene 8 años de sobrevida.
CONCLUSIONES:
Se recomienda la mastectomía radical modificada como tratamiento primario del tumor Filodes maligno. No se deben practicar enucleorresecciones, ya que la recurrencia es la regla. La sobrevida es de 33,33 %.