INTRODUCCIÓN: El autor agrupa los casos con tumoraciones que están en relación a la órbita, existan o no exoftalmos y que fueron intervenidos por el mismo autor la mayoría de ellos y unos pocos, aún cuando no los intervino, colaboró a sus exámenes neurológicos, complementarios, todo lo cual, viene a constituir la experiencia. MÉTODOS: Se agrupan 32 casos de tumoraciones orbitarias procedentes del Hospital Universitario y del Hospital de Niños J.M. de los Ríos, de Caracas. Se realizó un análisis clínico de la casuística que se resumen en los diferentes puntos: distribución por sexo, edad, motivo de consulta, tiempo de evolución, antecedentes, examen general, examen oftalmológico.
RESULTADOS:
Se encontraron 18 casos del sexo masculino y 15 del sexo femenino. De los 32 casos, 27 de hallan en edades comprendidas entre 1 y 10 años. En los 15 encefaloceles, el motivo de consulta era evidente, tumor orbitario o preiorbitario congénito. El tiempo de evolución oscilaba entre 15 días y 6 meses. De los 32 casos, solo 14 presentaron exoftalmos unilaterales. Las etilogías y resultados se resumen así: 15 encefaloceles, resultados excelentes, 3 casos gliomas del nervio optico, recurrencia en 1 caso, displasia fibrosa 2 casos, detención del proceso: mucocele 1 caso, meningitis complicada y recuperación: meningioma 1, buena evolución hasta el último control, aneurisma cirsoideo: 1, requirió excenteración por recurrencia de hemorragias: miositis: 1 caso, con persistencia del exoftalmo, rabdomiosarcoma: 1 caso. Con recurrencia: mioblastoma: 1 caso, de evolución sastifactoria hasta el último control: el uno y el otro ameritó excenteración por úlcera corneal, linfoblastoma: 1 caso, con muerte a los 2 meses: 1 caso sin hallazgos patológicos, buena evolución y 1 caso de dermoide con buena evolución hasta dos años, que sufrió luego infección complicativa. Se revisa la bibliografía nacional conexa y algunas extranjeras.