Se analizan 25 pacientes con tumores del antro maxilar tratados entre 1980-1998. 60 % (15/25) eran del sexo masculino, 40 % (10/25) femenino. La mayoría se ubicó en el rango de edad entre los 60 y 69 años. 68 % (17/25) fueron histológicamente epidermoides y entre ellos 41,17 % (7/17) del tipo indiferenciado. Predominó la enfermedad localmente avanzada estadio III. Recibieron radioterapia la totalidad de los pacientes en 20 de ellos a través de campos localizados ajustados a la extensión de la lesión, en cinco pacientes se incluyó el drenaje ganglionar. Se utilizó fraccionamiento convencional y energía proveniente de un acelerador lineal y una bomba de Co60, en 20 pacientes usamos filtros y cuñas compensadoras. La tasa de respuesta parcial fue del 60 % (15/25) con complicaciones leves, 56 % (14/25) recibieron quimioterapia como sensibilizante a la radioterapia. La sobrevida actuarial global a los 3 y 5 años fue del 53 % y 40 %, respectivamente. Aun trabajando con pacientes con enfermedad localmente avanzada con nuestra técnica de radioterapia logramos respuesta local y cifras de sobrevida similares a otras estadísticas mundiales. El uso de nuevos antineoplásicos y la adquisición de unidades de radioterapia de última generación, unidos a campañas adecuadas de educación y prevención nos permitirán obtener mejor control local y mayores cifras de sobrevida en nuestros pacientes.