Entre enero 1985 y agosto 1998, 68 pacientes 137 pacientes con diagnóstico de tumores germinales ingresaron al S.A. Hospital de Niños J.M. de los Ríos. De ellos, 68 pacientes con tumor germinal gonadal fueron incluidos en el protocolo 0012/85, todos se consideraron evaluables. 22 pacientes eran varones, la relación sexo V:H 1:2,09. El promedio de edad fue de 6,6 años, con una mínima de 4 meses y máxima de 17 años. Los síntomas y signos más frecuentes fueron: masa 73,5 %, dolor 45,6 %. Marcadores tumorales se determinaron en 26 pacientes (38,23 %), resultando positivos en 16 pacientes. La variedad histológica más frecuente fue: teratoma maduro 33 casos (48,52 %), tumor del seno endodémico 15 casos (22,05 %), teratoma inmaduro 11 casos (16,17 %), disgerminoma 8 casos (11,76 %) y 1 caso germinal mixto. Se utilizó el sistema de estadiaje propuesto por Brodeur: estadio I: 48 pacientes (70,58 %), Estadio II: 10 pacientes (14,70 %), Estadio III: 9 pacientes (13,23 %), Estadio IV: 1 paciente. (1,47 %). Cirugía fue empleada como terapia inicial en todos los casos. Quimioterapia se utilizó en 24 pacientes: 15 pacientes recibieron esquema PVB, y 6 pacientes esquema VIP. Radioterapia fue administrada en 3 pacientes (4,41 %). Respuesta completa se obtuvieron en 62 pacientes (91,14 %), respuesta parcial en 3 pacientes (4,41 %) y progresión 3 pacientes (4,41 %). Sólo 2 pacientes fallaron a la terapia. La sobrevida libre de enfermedad. según histología fue: teratoma maduro 100 % a 159 meses, tumor del seno endodémico 90 % a 147 meses, teratoma inmaduro 90 % a 161 meses, diserginoma 100 % a 135 meses; según Esquema: PVB 90 % a 161 meses, VIP 80 % a 47 meses. No se demostró diferencia estadística significativa. La sobrevida libre de enfermedad general fue de 96,77 % a 161 meses. 3 pacientes fallecieron, la sobrevida global por histología fue teratoma maduro 100 % a 159 meses, tumor del seno endodémico 86,66 % a 147 meses, teratoma inmaduro 100 % a 161 meses; disgerminoma 87,5 % a 135 meses; según estadio: estadio I 100 % a 159 meses, estadio II 70 % a 141 meses, estadio III 100 % a 161 meses; según Esquema: PVB 80 % a 161 meses; VIP 100 % a 47 meses. No se demostró diferencia estadística significativa. Se demuestra la concordancia de los resultados obtenidos con los reportes internacionales, y se concluyen la efectividad del régimen PVB en el tratamiento de los tumores germinales gonadales de la infancia y adolescencia.