INTRODUCCIÓN: Las diferencias en el comportamiento del cáncer, que van desde la regresión y desaparición espontánea, pasando por los casos más comunes de pacientes que viven prolongados períodos en aparente equilibrio biológico con sus cánceres, hasta los casos bien conocidos de evolución violenta y letal, pudieran expresar diferencias de potencial agresivo de los tumores. OBJETIVOS: El propósito de este estudio fue el de investigar, en nuestro medio, la reacción al dinitroclorobenceno en pacientes con cáncer, incipiente o avanzado, sin tratamiento o ya tratados, así como, en pacientes que se encuentren libres de tumor después de haber sido tratados de cáncer, y compararla con la respuesta en pacientes con neoplasias benignas y con un grupo control sin enfermedades neoplásicas. MÉTODOS: Se estudiaron 565 pacientes mediante la prueba de dinitroclorobenceno. De ellos 290 tenían cáncer, 117 tumores benignos y 158 sin afección neoplásica. Se reportaron los resultados según el grado de respuesta de la prueba de inmunidad retardada y se relacionaron con los grupos de edad, y según que, el paciente tuviese cáncer aún no tratado o cáncer avanzado o que hubiese sido tratado hace más de un año y se encontrase sin evidencia de enfermedad activa.
RESULTADOS:
Los resultados obtenidos muestran que el porcentaje de negatividad es menor en los grupos tratados de cáncer hace más de 5 años que en los pacientes sin cáncer y, que por el contrario, aumenta en los grupos de pacientes con cáncer actual y más aún, en los de cáncer avanzado. Las respuestas fuertemente positivas, indicativas de buena competencia inmunológica exhibieron, por el contrario, su mayor frecuencia en pacientes tratados de cáncer y sin enfermedad por más de 5 años, a continuación sigue el grupo control, mientras que desciende los porcentajes en los grupos con cáncer localizado y avanzado.
CONCLUSIONES:
Se concluye que, dada la utilidad pronóstica de la prueba, debería utilizarse con más frecuencia en el estudio de los pacientes con cáncer.