INTRODUCCIÓN: El condrosarcoma se observa según la serie de Dahlin, con una frecuencia de 0,3 %, El presente caso clínico es el único descrito a nivel del sacro. El tratamiento varía, con respecto a su localización, se consigue alivio de los síntomas con tratamiento radioactivo en algunos casos. El fracaso de las intervenciones quirúrgicas menores y la terapia con radiación para controlar estos tumores sugiere que la extirpación quirúrgica radical debe ser realizada lo más pronto posible.
CASO CLÍNICO:
Se trata de paciente femenina de 20 años de edad, quien presentaba dolor en la fosa lumbar derecha, irradiado a miembro inferior derecho; se le realizó Rx. de columna lumbosacra en proyecciones de frente, perfil y oblicuas, sin evidenciar lesiones óseas. Se interviene a los nueve días de su ingreso, indicándosele laminectomía exploradora: encontrándose lesión tumoral extradural que iniciaba de la cara posterior de las 1, 2 y 3 vértebras sacras, con invasión al arco posterior y músculos paravertebrales. Se extrae un tejido similar a las migas de pan de color blanco amarillento, sangrante; luego se procedió a liberar las raíces. Se envía el material para estudio histológico en columna vertebral. La biopsia reveló condrosarcoma mesenquimal, patrón característico. Recibió 5000 rads, el estudio radiológico muestra calcificación de la tumoración. A los 6 meses reingresa con recidiva de la enfermedad, recibe tratamiento con 1500 rads más quimioterapia (Endosan, metrotexate, actynomicina D), reingresa, un mes posterior al tratamiento, presentando metástasis en cráneo.