OBJETIVOS: Evaluar la exactitud diagnóstica, factibilidad y validez de la detección del ganglio centinela utilizando linfoscintigrafía preoperatoria y mapeo linfático intraoperatorio en pacientes con carcinoma de cuello uterino en estadios precoces sometidas a histerectomía abdominal radical con linfadenectomía pélvica. MÉTODOS: Dos pacientes con diagnóstico de carcinoma epidermoide de cuello uterino estadio IB1 según la FIGO, fueron sometidas a detección del ganglio centinela durante la realización de histerectomía radical tipo Meigs con linfadenectomía pélvica. El día antes de la cirugía se inyectó isótopo radioactivo (4,5 mCi de Tc99), en suspensión de sulfato coloidal en cuatro cuadrantes del cerviz y se realizó linfoscintigrafía estática. La inyección del azul patente se realizó posterior a la inducción anestésica. Durante la cirugía se procedió a la identificación del ganglio centinela mediante visión directa y detección con gammacámara.
RESULTADOS: La tasa de detección del ganglio centinela fue de 50 %. En el primer caso, se detectaron 4 ganglios centinela negativos, localizados en la fosa obturatriz derecha. No se evidenció metástasis a ganglios pélvicos en ningún caso.
CONCLUSIÓN: La combinación de isótopo radioactivo y colorante vital permite la detección del ganglio centinela en pacientes con carcinoma de cuello uterino, siendo necesario evaluar una serie mayor de casos con el fin de validar el procedimiento.