Debemos entender por cáncer, para el propósito de campañas y programas de detección, un conjunto de enfermedades que se caracterizan por el crecimiento desordenado y rápido de unas células que invaden otros tejidos y llevan a la muerte del individuo, si no se trata a tiempo. La campaña es una actividad temporal y transitoria en una comunidad con el propósito definido de modificar una actitud o conseguir una participación. Son 4 los objetivos clásicos de un programa de detección de cáncer; identificar las lesiones premalignas, identificar el cáncer en su estadio más temprano, referir los pacientes, con lesiones premalignas o malignas en estadio temprano, para su diagnóstico y la aplicación rápida de los métodos de tratamiento moderno y, seguir o controlar los pacientes positivos, y de ser posible los negativos, periódicamente. En el área epidemiológica hay que mencionar; el estudio de la evolución de las lesiones premalignas y malignas tempranas, el estudio del periodo de incubación de la enfermedad, el estudio de los factores ambientales y genéticos asociados con el propósito de contribuir al estudio de la etiología de la enfermedad, o por lo menos ayudar a la identificación de grupos de alto riesgo. Un programa de detección de cáncer no termina su función con haber descubierto una lesión temprana y haber referido al paciente para el diagnóstico y tratamiento, es su responsabilidad controlar periódicamente tanto al grupo positivo como al negativo.