El interés que los cancerólogos han puesto su atención en la conducta del cáncer de los distintos segmentos del intestino grueso. Esto se justifica en base a la aparente mayor frecuencia del cáncer del colon y recto, en los últimos años, en casi todas las estadísticas mundiales, constituyendo en muchos países el segundo cáncer en el hombre, después del pulmón. Existen verdaderas perspectivas positivas para el control de esta enfermedad, que en Venezuela corresponde al 11,7 % de todos los cánceres aparecidos entre la edad de 35 y 63 años. Las perspectivas médicas a considerar en nuestro país serian: realizar los estudios epidemiológicos y de factores etiológicos conocidos en relación al cáncer de colon y recto y, determinar esos factores en Venezuela. Estudios clínicos y experimentales para determinar flora bacteriana intestinal y su relación con la aparición de sustancias carcinogenéticas. Relación existente entre enfermedades inflamatorias, parasitarias y el cáncer de colon y recto. Realizar los estudios inmunológicos tendientes a un diagnóstico precoz, así como para el control del tratamiento en cualquiera de sus formas. Las nuevas formas de inmunoterapia con B.C.G. debe ser otro camino a considerar desde el punto de vista terapéutico. Los nuevos conocimientos de cómo se extiende la enfermedad, de cómo se hace el ciclo celular a nivel molecular, han permitido el uso racional de la quimioterapia en el tratamiento de esta afección, deduciéndose que en el futuro la combinación de drogas, actuando sobre las diferentes fases del ciclo celular, permitirá una extirpación del mayor número de células, objetivo básico del tratamiento médico del cáncer.