El cáncer de cuello uterino ocupa el primer lugar de incidencia y mortalidad por cáncer en las mujeres venezolanas. La radioterapia juega un papel preponderante en el control local y la sobrevida desde los estadios IB2 hasta los estadios localmente avanzados. Actualmente no existe un consenso mundial relacionado al número de implantes y la dosis por fracción en braquiterapia HDR. El propósito del presente estudio es evaluar la efectividad del tratamiento y la morbilidad de la braquiterapia HDR con 192Ir, aumentando la dosis por fracción/semanal a 9 Gy y reduciendo el número de fracciones a dos en pacientes con diagnóstico comprobado de cáncer de cuello uterino. METODO: Fueron ingresadas entre enero 2005 y diciembre de 2006, 20 pacientes con diagnóstico histológico de cáncer de cuello uterino, índice de Karnofsky > 70 %, hemoglobina ≥11 g/dL, hematocrito ≥ 29 %, HIV negativo. El tratamiento administrado fue radioterapia externa conformada guiada por imágenes tomográficas a toda la pelvis, fraccionamiento estándar de 1,8 ó 2 Gy/fracción hasta 45 ó 46 Gy, adicionalmente en los casos localmente avanzados dosis de refuerzo a parametrios con protección de línea media hasta 10 Gy, concurrente con quimioterapia según el protocolo del Plan Nacional de Cuello Uterino.
RESULTADOS:
Del total de 20 pacientes, se excluyó 1 paciente por ser portador de HIV, de las 19 pacientes restantes con edades comprendidas entre 22 y 69 años (edad media: 43 años), el diagnóstico histopatológico más frecuente fue carcinoma epidermoide en el 78 % de los casos. La sobrevida global a los 3 años fue del 68 %, libres de enfermedad en el 63 % y vivas con enfermedad el 5 %; 3 pacientes fallecieron por enfermedad (16 %), la sobrevida global para los estadios clínicos IB-2 y II-B es del 73 %, (100 % están libres de enfermedad a los 3 años), para los estadios III-B y IV-A, la sobrevida global fue de 63 %, (pacientes libres de enfermedad: 57 %, vivas con enfermedad 14 %,). En relación con las complicaciones agudas: en el 69 % de los casos no presentaron, las complicaciones gastrointestinales, dermatológicas y múltiples fueron reportadas en el 21,5 % – 5 % de los casos respectivamente, ninguna de las complicaciones fue de toxicidad severa. La recurrencia local ocurrió en el 21 % de los casos.
CONCLUSIONES:
Los resultados obtenidos en nuestra investigación indican que la braquiterapia de alta tasa de dosis en dos fracciones de 9 Gy es segura y efectiva en el tratamiento de cáncer de cuello uterino, con buena tolerancia al tratamiento, reduciendo costos de inversión por paciente, tiempo de espera y el tiempo total de tratamiento.