En el pasado congreso de cirugía que se realizó en Barcelona, un grupo de médicos interesados en el problema del cáncer, decidimos reunirnos para intercambiar ideas y opiniones en cuanto a la búsqueda de nuevos derroteros en la lucha contra enfermedad.
Todos los presentes estuvimos de acuerdo en que se hace necesaria una acción mancomunada de todos los especialistas venezolanos a fin de obtener un mayor provecho de los recursos y conocimientos de que disponemos y brindarle a nuestros pacientes una mejor asistencia y obtener mejores resultados. Y es que en cánce,r no tiene cabida la medicina individualizada, que es la predominante en nuestros centros asistenciales, porque el cáncer es una entidad multidisciplinaria y, en todo caso, debe ser estudiado y tratado conjuntamente, si queremos brindarle al paciente las mayores posibilidades. Por eso decidimos estimular la formación de equipos en todos los hospitales, integrados por diferentes especialistas que tienen relación con los diferentes tipos de tumores malignos, pero para poder acumular una mayor experiencia en el menor tiempo posible, nos pareció conveniente la estructuración de estudios cooperativos, a fin de aprovechar la mayor cantidad de pacientes que puedan reunirse en todo el ámbito nacional. Así, se dio nacimiento al grupo cooperativo oncológico venezolano, donde tiene cabida todos los especialistas venezolanos que se sientan atraídos por la idea. Demás está decir que, necesitamos la colaboración de todos, especialmente de los directores de hospitales y jefes de servicios y cátedras, porque está es la única forma que nos garantiza la utilización del personal y recursos disponibles y la inclusión de todos los pacientes o de una gran mayoría de ellos en los programas que se establezcan. Estamos seguro que esta colaboración no se hará esperar, porque sabemos que hay una preocupación creciente entre los profesionales venezolanos por conocer cual es la situación real en relación con el problema del cáncer en nuestro país y, cuales los resultados que estamos obteniendo los especialistas venezolanos en nuestros hospitales con nuestros enfermos y con los recursos de que disponemos.
En este mismo orden de ideas, hemos creído conveniente solicitar el reconocimiento y el apoyo de la Sociedades Venezolana de Oncología y Amigos de Instituto de Oncología Luis Razetti, así como, estamos dispuestos a aceptar la ayuda de todas aquellas instituciones y particulares interesados en la lucha contra el cáncer.
Sólo no resta, en esta abreve nota editorial, pedir la protección del Dios Todopoderoso para esta iniciativa, que no tiene otra finalidad que la de brindar al paciente canceroso que acuda a nuestros centros asistenciales, una mejor atención y unas mayores posibilidades de curación y, despertar en el ánimo de las autoridades y particulares el deseo de colaborar en una mejor forma de estos ideales.