Abril de 1954: Un distinguido grupo de compatriotas, preocupados por la problemática del cáncer, funda en Caracas la Sociedad Venezolana de OncologÃa. Su primera Junta Directiva la preside el Dr. Pedro González Rincones, destacado radiólogo, ya fallecido.
Gracias al esfuerzo de estos pocos venezolanos y de los tantos otros que hasta ahora se han incorporado, es posible afirmar hoy, que la suma de las actividades realizadas por la Sociedad Venezolana de OncologÃa muestra un balance positivo. Las distintas Juntas Directivas que se han cargando de comandarla han jugado un importante papel en ello. Pero, aquellos que por razones circunstanciales hemos tenido oportunidad de desempeñar cargos directivos, conocemos las numerosas dificultades que se suscitan y posiblemente, a ello se debe que las metas trazadas no se hayan cumplido en su totalidad.
No nos es posible analizar detalladamente los alcances logrados, pues no es este el propósito de esta breve nota editorial.
Habida cuenta de las deficiencias de la enseñanza oncológica en el pregrado de nuestras Facultades de medicina, podemos considerar que uno de los más significativos logros ha sido el programa relacionados con los Cursillos de Actualización Oncológica que con gran acierto se han realizado en distintas áreas de nuestro paÃs durante los últimos años. Seguros estamos que esta programación continuara.
Hay muchos otros alcances, pero ya abra oportunidad para señalarlos.
Agosto de 1983: Próxima a conmemorar el trigésimo aniversario de su fundación, la Sociedad Venezolana de OncologÃa, estrena su decimacuarta Junta Directiva: el Dr. José Antonio Ravelo Celis, Presidente de la Junta Directiva, durante el perÃodo 1980-1982, en acto celebrado el 19 de agosto de 1983, hizo la entrega de mando a la nueva junta, presidida por el Dr. Francisco Aguilera. Acompañaran a este, los Drs. Jesús Felipe Parra, Carlos Ruiz Diez, José Reina Seijas, Gustavo Ott Tovar, Ramón Millán GarcÃa y Nelson Urdaneta Lafée, como vicepresidente, secretario, subsecretario, tesorero, bibliotecario y vocal, respectivamente.
Dentro de los planes a desarrollar durante este perÃodo se destacan: la conmemoración de los treinta años de fundación de la Sociedad Venezolana de OncologÃa mediante la celebración de reuniones conjuntas con otras corporaciones cientÃficas, entre ellas, la Academia Nacional de Medicina; la modificación de los estatutos y reglamento y programación y realización del Segundo Congreso Venezolano de OncologÃa.
Acta Oncológica Venezolana felicita calurosamente a los recientemente electos y les desea mucho éxito en el desempeño de sus funciones.