Del 22 al 27 de septiembre de este año se llevara efecto, en el Hotel Melia Caribe, ubicado en Caraballeda, el programa correspondiente a“ II Congreso Venezolano de Oncologia” organizado por la Sociedad Venezolana de Oncología y patrocinado por la Dirección Nacional de Oncología del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, la Sociedad Médica ”Dr Bernardo Guzmán Blanco”, del Instituto Oncológico Luis Razetti, Funda cáncer, el Banco de Drogas Antineoplásicas (BADAN) y la Federación Latinoamericana de las Sociedades de Cancerología.
Este importante evento científico representa la culminación de las actividades programadas con motivo de la conmemoración del Trigésimo Aniversario de la Fundación de la Sociedad Venezolana de Oncología, dinámica agrupación científica de innegables e innumerables meritos en el campo médico nacional.
Según lo establecido por el Comité Organizador, los objetivos del II Congreso Venezolano de Oncología consisten en: 1. Actualizar las ciencias oncológicas en Venezuela en los aspectos relativos a prevención, diagnóstico, tratamiento, seguimiento y rehabilitación. 2. Intercambiar ideas, conceptos y experiencias entre diferentes instituciones nacionales y extranjeras que se ocupan del manejo del cáncer. 3. Propiciar un mayor intercambio oficial para incrementar la docencia y la investigación y para mejorar la asistencia en el sector cáncer.
El comité organizador está dirigido por el Dr. Francisco Aguilera García, actual Presidente de la Sociedad Venezolana de Oncología. Acompañaran al Dr. Aguilera en las diferentes tareas, los Drs. Jesús Felipe Parra, Carlos Ruiz Diez, Luis Capote Negrin, Iván Gonzáles Lara, Gerardo Hernández Muñoz, Nelson Urdaneta, Ramón Millán García, Francisco Arcia Romero, Gustavo Ott Tovar, José Reina Seijas y Jesús García Colina.
Un extenso programa científico habrá de desarrollarse durante cinco días con variados típicos: Mesas redondas, conferencias magistrales, actividades diversificadas, cursillos de actualización, trabajos libres y cinematografía.
Las conferencias magistrales versarán sobre los siguientes aspectos: Sarcomas óseos, lo que no se debe hacer en cáncer; infección y cáncer y novedades diagnósticas en oncología.
Las mesas redondas abordarán cinco interesantes tópicos: Cáncer de cabeza y cuello, el cáncer en el hospital general, sarcomas de los tejidos blandos, linfomas y tratamiento de cáncer mama.
Los temas que se dictarán en los Cursillos de Actualización corresponderán a cáncer gastrointestinal, cáncer de cabeza y cuello y cáncer ginecológico. En los foros se discutirán aspectos sobre: Nutrición y cáncer, neoplasia intraepitelial, cáncer de próstata, cáncer de pulmón y manejo del paciente en etapa terminal.
Aspectos sobre epidemiología investigación, docencia, rehabilitación, inmunología, se enfocaran en lo que el comité organizador ha denominado actividades diversificadas. Además, abra sesiones de trabajos libres y video-cine y para complementar todas estas múltiples actividades científicas un interesante y ameno programa socio-cultural.
Sabemos que no resulta fácil realizar un evento científico de tal envergadura, especialmente ahora, cuando en nuestro país confrontamos importantes dificultades en el aspecto económico, pero tenemos la firme convicción de que saldremos con la frente en alto, para beneplácito de Venezuela y de su conglomerado médico, habida cuenta que la experiencia acumulada a través de acontecimientos científicos celebrados con anterioridad serán muy beneficiosa.
Acta Oncológica Venezolana se siente muy complacida en auspiciar la realización de este II Congreso Venezolano de Oncología y, una vez más, la dirección, comité de redacción y edición auguran un éxito total. Creemos que será así.