Agradezco a los miembros de la SVO por darme la oportunidad de continuar en esta directiva, en esta ocasión, como presidente de la misma. Esto le da una dosis de permanencia a la labor desarrollada desde unos años atrás taduciendose en beneficio operativo de la institución y la posibilidad de continuidad en los objetivos trazados. Cuento, para esto, con el resto de los integrantes de la directiva todos profesionales del área ampliamente conocidos, líderes en su medio, con capacidad de trabajo y responsabilidad a toda prueba. Además, un personal subalterno de gran valía.
Nuestro programa de trabajo consistirá en consolidar lo logrado, manteniendo y mejorando nuestra razon de ser como institución como lo es la educación médica continua dirigida a los asociados, tratando de satisfacer las necesidades detectadas, organizando eventos en su medio, plantear la discusión de patologías fundamentales y promover los concensos en temas de interes.
Hay una responsabilidad que espera por desarrollarse y consolidarse como la de educación a la comunidad de pacientes oncológicos y sus familiares. En estos tiempos de surgimiento de productos amparados por el término de “naturistas” precedidos por campañas pubicitarias que distorsionan la información y basan su comercilización mediante información engañoza, debemos acrecentar nuestra presencia en el público lego y darles las herramientas para poder dicernir y elegir la opción validada y comprobada científicamente. Hay que insistir en difundir los adelantos alcanzados por la oncología en los últimos años, el aumento en la sobrevida y la utilización de métodos de tratamiento menos mutilantes, el diagnóstico cada vez más temprano de la enfermedad y por consiguiente un tratamiento más facil y preservador.
Apoyaremos nuestra gestión en los Capítulos Regionales y Secciones de Especialidades adscritos a la Sociedad, esperando una mayor cobertura y difusión de la parte educativa.
Y por último, la organización del próximo Congreso de Oncología 2006, que además de ser nacional tendrá la connotación de LATINOAMERICANO, lo que implica mayor responsabilidad y complejidad en su estructura, esperando contar con la colaboración de todos los asociados y la industria farmaceútica, pilar fundamental en la concreción de estos proyectos.