Fue un día jueves, a mediados del año 1974, cuando después de la revista general del Servicio de Cirugía I en el Hospital Universitario de Caracas, en la reunión del servicio que se realizaba a continuación de la misma, donde tuve la oportunidad de conocer al Maestro Garriga Michelena.
Recientemente el Dr. Garriga Michelena, había dado a conocer la técnica quirúrgica y los resultados de la primera Laringectomía Glótica Total, realizada en el Instituto de Oncología “Luis Razetti de Caracas” en 1971, intervención conocida entre los cirujanos como la “Laringectomía Glótica de Garriga”.
Era la norma del Servicio, dirigido por el maestro Dr. Augusto Diez, que una vez al mes, además de la discusión de casos clínicos del Servicio, se contaba con la presencia de un invitado, generalmente miembro de la Institución, para dictar una conferencia sobre algún tópico de interés para el personal de la Cátedra de Patología y Técnica Quirúrgica A y el Cuerpo de Médicos Residentes del Postgrado del Servicio de Cirugía I.
Haciendo memoria de aquel día, puedo decir sin temor a equivocarme, que el Dr. Esteban Garriga me impresionó muy gratamente por su sencillez, su creatividad, su conocimiento cabal de la anatomía del cuello; y en ese momento lo que llamó más mi atención, fue lo ingenioso de la técnica que presentaba y el excelente resultado obtenido en esa primera intervención. Nunca pensé en aquellos momentos, que muy pronto tendría la oportunidad de ser alumno del maestro Garriga y poder compartir tantos momentos, no solo con un verdadero maestro, sino con un gran amigo y compañero de trabajo.
Esteban Rafael Garriga Michelena, vio la luz por vez primera un 6 de agosto de 1924, en la ciudad de Carúpano, en el estado Sucre. Hijo único de Don Esteban Miguel Garriga Russian y de Doña Maria Michelena de Garriga.
Transcurre sus primeros años de infancia en Carúpano, su ciudad natal, posteriormente sus padres se trasladan a Caracas, ingresa al Colegio San Ignacio para comenzar sus estudios de primaria, permaneciendo en el mismo Instituto hasta culminar su instrucción secundaria.
A la edad de 18 años comienza sus estudios de medicina en la Universidad Javeriana de Bogotá donde realiza los dos primeros cursos de sus estudios universitarios. En 1944 se traslada a Caracas, ingresa a la Universidad Central de Venezuela, donde completará su formación de pregrado. Su entrenamiento como Interno de pregrado lo realiza en el Hospital Carlos J. Bello en Caracas y, en el Hospital San Juan de Dios, en la Guaira. El 29 de septiembre de 1949, a la edad de 27 años, recibe el título de Médico Cirujano, como integrante de la promoción “Dr. José Izquierdo”.
Como médico recién graduado ingresa a la residencia del Hospital Clínico Centro Médico de Caracas, donde realiza un año como médico residente. Durante este período de tiempo comparte sus obligaciones profesionales del Centro Médico con su labor como primer asistente de ginecología del Hospital Carlos J. Bello de Caracas. Durante éste tiempo, el Dr. Hermógenes Rivero, conoce al nuevo residente del Centro Médico, e influye definitivamente en su decisión de continuar su especialización como cirujano oncólogo. Es así como en 1950, el Dr. Esteban Garriga ingresa con otros jóvenes galenos a realizar la residencia en el Instituto de Oncología “Luis Razetti” de Caracas. En 1953 al terminar su especialización, el Dr. Bernardo Guzmán Blanco lo selecciona para ocupar el cargo de médico adjunto del recién formado Servicio de Cabeza y Cuello del mismo Instituto. Es así como, el Dr. Garriga es el Primer Adjunto de dicho Servicio, cargo que ejerce hasta 1961.
Durante los primeros años de su ejercicio profesional como especialista, el Maestro Garriga sabe compaginar sus obligaciones asistenciales con su trabajo de investigación para su tesis doctoral. En 1955 recibe el Título de Doctor en Ciencias Médicas en la Universidad Central de Venezuela, y su tesis doctoral es premiada con “Diploma de Honor”.
Al lado del Dr. Bernardo Guzmán Blanco, quien fuese su más importante maestro y amigo, Esteban Garriga Michelena realiza una incansable labor científica y asistencial en ese nuevo campo de la oncología que era la cirugía de cabeza y cuello. Realmente el Dr. Guzmán Blanco, fue pionero en la cirugía de cabeza y cuello en Venezuela, y un maestro que dejó huella en el Dr. Garriga Michelena. Quienes tuvimos el honor de compartir el trabajo diario con el Dr. Garriga, pudimos apreciar el respeto y veneración que manifestaba hacia el Dr. Guzmán Blanco y, hacia toda la enseñanza que le trasmitió.
Ya profesional de la medicina y comenzando su ejercicio como especialista, el joven Esteban Garriga conoce en Caracas a una joven oriunda de Ciudad Bolívar, que como buena guayanesa sabe cautivar el corazón del galeno. Es así como el día 24 de julio de 1958, en la Iglesia de la Inmaculada Concepción del Recreo en Caracas, contrae matrimonio con Erica Teresa García Grüber. De esta feliz unión matrimonial nacen cuatro hijos: Esteban Agustín, Maria de Lourdes, Ignacio Rafael y Erica Maria.
El Dr. Esteban Garriga Michelena ejercía la docencia como ya la denominaba el Dr. Bernardo Guzmán Blanco, “hombro a hombro”, es decir, estudiando, intercambiando ideas y buscando solución a los problemas de cada paciente. Nunca tomaba una decisión de manera arbitraria y unipersonal, sabía escuchar y respetar la opinión de los colegas que lo rodeaban. Igual tomaba en cuenta la opinión de un especialista como la de un residente en formación. Por supuesto que nos enseñó la buena evaluación semiológica, la técnica quirúrgica depurada, y la planificación de tratamientos combinados en la patología de cabeza y cuello, pero pienso que sobre todo, nos enseñó a tratar cada paciente como persona, conociendo su nombre, sus circunstancias personales, haciéndole partícipe de la terapéutica a aplicarle.
Hacia finales de la década de los cuarenta, comienzan las reuniones entre especialistas en Cancerología, para fundar lo que se conocería como Sociedad Anticancerosa de Venezuela, la cual, fue fundada por el Dr. Alejandro Calvo Lairet en 1948. El Dr. Esteban Garriga Michelena es nombrado Médico Director de la Clínica de Prevención de la Sociedad Anticancerosa del Distrito Federal en 1960, cargo que ejerce hasta 1966.
En 1961, de una manera temprana y en forma inesperada, fallece el Dr. Bernardo Guzmán Blanco, lo que lo lleva a ejercer la Jefatura del Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello del Instituto Oncológico Luis Razetti, cargo que ejerce hasta 1991. Es durante este período, cuando tuve la oportunidad de ser su alumno, entre 1975 a 1978; y posteriormente su compañero de trabajo hasta 1991. Como Jefe del Servicio compartió su labor profesional con los doctores Oscar Rodríguez Grimán, Gustavo Pérez Jiménez, José Patiño Pompa, Gerardo Hernández Muñoz, José Francisco Yegues, Jesús García Colina, Vicente Moreno Cardona, Javier Padrón Ruiz, Oswaldo Henríquez León, Edgar Brito Arreaza, José Mata Iturriza y Jorge Figueira Rodríguez.
Es de hacer notar, que el Dr. Garriga continuó manteniendo sus vínculos con el Servicio y con el Hospital, prueba de ello era su asistencia frecuente a las Conferencias de Servicio y a la Reunión General del Cuerpo Médico los días viernes.
El Dr. Esteban Garriga Michelena, fue un científico y humanista en el ejercicio de su labor profesional. Tenía la facilidad de hablar largamente con sus pacientes, lo que le facilitaba ganar su confianza y sobre todo tranquilizarlos ante la angustia del diagnóstico de un cáncer. Nunca le mentía a su paciente en relación al diagnóstico, pero sabía decirles la verdad sin atemorizarlos, y lo más importante, siempre les daba una esperanza en el tratamiento.
Quienes conocían al Dr. Garriga podían captar claramente, que era un hombre con ideas novedosas, podemos decir que adelantado a su tiempo. Siempre con la preocupación de ofrecerle al paciente la mejor solución terapéutica con la mejor calidad de vida. Antes de que se publicaran trabajos sobre “calidad de vida”, ya el Dr. Garriga era un precursor de estas ideas, así lo demuestran sus ingeniosas técnicas quirúrgicas.