En el mes de noviembre de este año se conmemorarán treinta años de la fundación de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela. Fue en 1948, bajo los auspicios del Club de los Leones, cuando a la cabeza de un grupo de distinguidos venezolanos el Dr. Alejandro Calvo Lairet expuso la extrema gravedad del problema del cáncer en nuestro país, señalando múltiples aspectos de una programación de lucha antineoplásica, tales como: la educación al publico mediante campañas divulgativas, el entrenamiento de médicos, enfermeras y técnicos para especializarlos en el campo del diagnóstico y en las modalidades terapéuticas y, a la asistencia a los pacientes con pocas o nulas posibilidades económicas, procedente no solo del área metropolitana, sino también del interior del país.
Gracias al esfuerzo que durante estos treinta años, ha hecho aquel grupo de venezolanos y los tantos otros, que a la Sociedad Anticancerosa se han incorporado, es posible decir hoy con cálido entusiasmo que, los logros alcanzados son de innegable valía. Enumerarlos sería harto difícil, por no decir imposible.
Cabe destacar la creación y funcionamiento del Hospital Oncológico Padre Machado y los centros clínicos de prevención que hoy brindan asistencia médica gratuita a multitud de personas del Distrito Federal y del Estado Miranda. También en diferentes sitios del interior del país existen diferentes centros clínicos que cumplen las mismas funciones.
Nos parece de significativa importancia que el programa conmemorativo del XXX Aniversario de su fundación, se contemplé por primera vez el premio “Dr. Alejandro Calvo Lairet”, creado en la Sociedad Anticancerosa en octubre del 1977 como merecido homenaje a quien ha contribuido con su máximo esfuerzo al progreso de la oncología venezolana. El premio será entregado a los 2 mejores trabajos científicos sobre enfermedades neoplásicas que al juicio del jurado calificador cumplan con los requisitos exigidos y cuyas bases están publicadas en un aviso de este mismo boletín.
La Dirección, Comité de Redacción y Edición de la Revista Acta Oncológica Venezolana, expresan su más sincera felicitación a la Sociedad Anticancerosa de Venezuela quien, en apenas treinta años de esfuerzo y logros, ha contribuido valiosamente a la atención del enfermo canceroso y, abrigan la esperanza que, continuaran haciéndolo para provecho de nuestra colectividad. Así lo deseamos.