Es un hecho científico aceptado la relación causa-efecto entre el consumo de cigarrillo y la mayor incidencia de enfermedades como el cáncer del pulmón, afecciones coronarias, bronquitis crónica, enfisema pulmonar, cáncer de vejiga, etc., que elevan la tasa de mortalidad del grupo de población expuesto. Este hecho ha sido oficialmente aceptado por instituciones prestigiosas como la Asociación Médica Americana y la Asociación Médica Británica.
Es un hecho también conocido que la industria del tabaco genera cuantiosas inversiones en la producción, manufactura y promoción del cigarrillo, la sola promoción en un momento dado tenía en los Estados Unidos un presupuesto mayor que el destinado a combatir el cáncer en todas sus formas.
Las autoridades sanitarias de ese país percatadas de es situación comenzaron por exigir un aumento en el impuesto de los cigarrillos, luego una advertencia en el envoltorio que su consumo significaba un riesgo para la salud y, han establecido actualmente una fecha limite, más allá de la cual, no se permite propaganda por los medios de difusión de masas, destinadas a incrementar el hábito de fumar.
En nuestro país, nada se ha hecho en ese sentido, prensa, radio y televisión se ven subvencionadas en gran parte por la industria tabacalera. El más conocido de nuestros animadores está identificado con una marca de cigarrillos y la única campaña contra el cigarrillo, desarrollada por un diario vespertino, obedece a una retaliación por retiro de propaganda y cesó al desaparecer las causas.
Con el motivo de la reciente visita que nos hiciera un grupo de especialistas del Memorial Hospital, nos enteramos de que aquí existe una disposición oficial de las empresas que preparan noticiarios para la televisión local, de no permitir la difusión de esos conceptos que hacen aparecer dañinos el hábito de fumar.
Es función del gremio médico despertar la conciencia de nuestras autoridades para limitar el abuso publicitario a favor del consumo del tabaco y del alcohol. Toca a nuestra revista y a las sociedades de las que, es órgano de información una grave responsabilidad en el despertar de esa conciencia. Esperamos poder estar a la altura de esa responsabilidad.