A partir de 1985, y hasta junio de 1987 se evaluaron 53 pacientes menores de 15 años con diagnóstico de neuroblastoma en el Hospital Municipal de Niños de Caracas. De estos, el 39,62 % (21 pacientes) fueron elegidos para el estudio MMS/0016/85. De ellos, 9 son varones y 12 hembras. Se analizaron las características clínicas y los hallazgos de laboratorio más sobresalientes. En todos los pacientes el diagnóstico fue establecido por el estudio anatomopatológico y en 13 pacientes, se realizó a través del estudio de médula ósea. Los pacientes fueron estadificados según Evans: el 71,43 % de los casos correspondieron a estadios III y IV. No observamos ningún caso estadio IV-S. Las manifestaciones tóxicas observadas se consideraron dentro del límite aceptable. Los 17 pacientes evaluables (4 pacientes abandonaron terapia), que recibieron dicho régimen tienen una sobrevida de 3 a 27 meses, con una mediana de 15 meses. La sobrevida global fue de 48,07 % a los 27 meses, y la sobrevida libre de enfermedad fue del 50 %. Encontramos una diferencia estadísticamente significativa (P> 0,001 ) en la sobrevida por estadios. Observamos una mejor respuesta a la terapia en los pacientes que recibieron interferón alfa 2, con un minino de complicaciones. Ninguno de estos pacientes desarrollaron procesos infecciosos agregados. Los resultados obtenidos son satisfactorios para las etapas tempranas de la enfermedad, no así para los pacientes en estadio IV. Se recomienda la dosis de interferón pediátrica de 5000000 ud por tener efectos tóxicos secundarios mínimos y una muy buena tolerancia.