INTRODUCCIÓN: Los tumores del ovario, han sido clasificados según su histología y origen; siendo la clasificación más utilizada la de la O.M.S. Los tumores del estroma ovárico, 1 % al 3 % de todas las neoplasia del ovario. OBJETIVOS: Al representar los tumores del ovario una patología infrecuente decidimos realizar este trabajo con el fin de analizar la experiencia de nuestro medio y planear conductas definitivas ante el hallazgo de esta rara patología neoplásica. MÉTODOS: Se revisaron 108 historias evaluables, que completaron tratamiento en los Servicios de Radioterapia de los Hospitales Universitario de Caracas, Militar de Caracas y de una institución privada de esta ciudad, entre 1970 a 1980.
RESULTADOS:
La mayoría de nuestros pacientes fueron mayores de 60 años, 5 casos (62,5 %). La frecuencia de los tumores de las células de la granulosa fue él más alto; 7 pacientes (87,5 %). Las manifestaciones clínicas en los tumores del estroma ovárico son al igual que en el resto de los tumores de este órgano, vagas e inespecíficas, observamos 3 (37,5 %) pacientes que presentaron tumor abdominal, 2 (25 %) sangrado vaginal, 1 (12,5 %) dolor abdominal, 1 fue un hallazgo al examen físico y un caso no precisado. El 50 % de los pacientes fueron estadios III, 37,5 % estadios I. El manejo de estos pacientes en forma inicial, en todos los casos fue quirúrgico: el 37,5 % se practicó histerectomía total abdominal más salpingooforectomía bilateral; 25 % histerectomía total abdominal más salpingooforectomía bilateral mas omentectomía, 25 % oforectomía sola y el 12,5 % no fue precisado. La radioterapia fue utilizada en todos los pacientes, 75 % de los pacientes recibió el baño abdominal; el 25 % solo a pelvis; 75 % de los pacientes recibió quimioterapia.
CONCLUSIONES:
Los tumores del estroma ovárico representan el 7 % de los tumores del ovario, afectan a mayores de 60 años, y el tratamiento debe ser multidisciplinario.