OBJETIVO: Comparar carcinoma lobulillar infiltrante y carcinoma ductal infiltrante a largo plazo según estadio, tratamiento quirúrgico, terapia neoadyuvante, adyuvante. MÉTODOS: Estudiamos en la base de datos de CECLINES 841 pacientes, el lobulillar representa 7,25 % (61) y ductal 51,24 % (431). El seguimiento global 22 años con promedio de 5 años.
RESULTADOS: La sobrevida global: lobulillar 68,1 % vs. 60,9 % ductal (P=0,772), por estadio fue: I lobulillar 96,3 % ductal 90,5 II 94,4 % y 88,4 % III 90,5 % 83,2 % (P=0,023). La expresión de receptores de estrógenos positivos en comparación a los CDI fue 87,7% vs. 74,7%, (P=0,031) sobrevida 96,9 % vs. 94,0 % (P=0,033). El tratamiento preservador del lobulillar en comparación a ductal 57,4 % vs. 63,2 % (P=0,949) y la sobrevida 85,4 % vs. 82,9 % (P=0,001). La sobrevida de lobulillar sometidos a quimioterapia primaria, quimioterapia adyuvante, radioterapia y hormonoterapia adyuvante en relación al grupo ductal fue 93,4 % vs. 91,3 %, 91,5 % vs. 89,7 %, 92,5 % vs. 89,8 % 92,5 % vs. 88,4 %, respectivamente P <0,05).
CONCLUSIÓN: La sobrevida global es igual, la sobrevida por estadio favorece al lobulillar estos presentan más receptores positivos y sobrevida mejor. La tendencia a tratamiento preservador en lobulillar es mayor encontrando excelentes cifras de sobrevida. Dado el perfil hormonal y sobrevida según receptores las pacientes con lobulillar infiltrante son candidatas a participar en protocolos de hormonoterapia primaria. Generalmente el tratamiento para ambos grupos es similar.