La arroba es un símbolo que se asocia a Internet, se le utiliza hoy en día en el correo electrónico y la era digital y; según el Diccionario de la Lengua Española la palabra viene del árabe “ar-roub o ar-ruba que significa cuatro o cuarta parte por cuanto cuatro arrobas forman un quintal, medida de peso equivalente a 11 502 Kg . Aunque esta medida de peso se utilizaba cientos de años atrás, el profesor Giorgio Stabile de la Universidad de la Sapienza en Roma la encontró en un documento del siglo XVI y en otros escritos venecianos, cuando realizaba una investigación para el Instituto Treccani, sugiriendo un origen italiano ya que fue utilizada por mercaderes venecianos en el Medio Oriente para representar la abreviatura de una unidad de peso y capacidad llamada ánfora equivalente a un cuarto.
La utilización de este símbolo y la medida de peso cayeron en desuso a mediados del siglo XIX cuando fue aprobado el sistema métrico. Gráficamente viene del latín de contraer las letras “a y d” que significa: a, hacia o sobre, siendo utilizada por los escribas de la Edad Media para unir palabras o como signo de interrogación en el siglo VII, esto la ubicaría con un origen más antiguo que el apóstrofe y la libra esterlina que aparecieron en el siglo XVI (3).
La arroba pasó a ser la “a” comercial siendo en los EEUU utilizada para indicar el precio unitario de las cosas independientemente del tipo de mercancía .Durante el siglo XX a pesar de su poca utilización, la arroba pasó a los teclados de las máquinas de escribir y permaneció en ellas por ser un símbolo complejo e imposible de improvisar, así que se traslada a los teclados de las primeras computadoras que fueron copias bastante fieles de las anteriores; el primer juego de caracteres ASCII ya la incluía, es así como sobrevive a los diferentes modelos creados por los fabricantes hasta que es lanzada a Intenet por Ray Tomnlinson en el año de 1971. Tomlinson un programador de 30 años de edad trabajaba para la empresa Bolt Beranek & Newman en un computador Digital PDP-10 del tamaño de un frigorífico, comenzó a estudiar el teclado de su modelo 33 Teletype y encontró la arroba un carácter infrautilizado que daba lugar a pocas confusiones puesto que no formaba parte del nombre del usuario ni del servidor y no era muy conocido; comenzó a utilizarla como separador de ambos permitiendo así enviar mensajes entre una computadora y otra. Tomlinson estableció la primera dirección electrónica de la historia: tomlinson@-bbn-tenexa (3).
La arroba en nuestros días es tan popular gracias a la red de redes, se le identifica para evocar la modernidad y la era digital, algunos internautas la utilizan para identificar colectivos humanos de ambos sexos, evitando la terminología clásica que es más explícita hacia uno solo de esos sexos, la apariencia de que puedan estar superpuestas una “a” y una “o” puede resultar placentera para algunos grupos, convirtiéndose la arroba en un representante de la dualidad sexual, por ejemplo: necesari@s, lo que ejemplifica que no existe una forma razonable para leer estas palabras y es por ello que los más puristas defensores del idioma tradicional ven esto como algo innecesario.
En español se dice arroba, pero también se le conoce como ensaimada, oreja u orejilla, mientras que en otros idiomas utilizan expresiones más descriptivas y ejemplos de ello lo observamos en el Italiano como “chiocciola” (caracola), en el Francés como “scargot” (caracol) y en el Danés como “snabelba” (a-con rama).
Existe una compañía italiana llamada DADA (Design Architettura Digitale) que está tratando de crear un revolucionario sistema de encaminamiento de mensajes que pretende reemplazar las direcciones de Internet basadas en el símbolo de la arroba por direcciones compuestas del nombre y apellido de las personas seguidos por el sufijo pid, que de lograrse acabaría con más de cinco siglos de existencia de la arroba (4).
El médico navarro Juan Huarte de San Juan en 1575 le atribuye a la arroba connotaciones grafológicas específicas, tendencia que ha sido ampliamente documentada por grafólogos modernos (4). La arroba siendo un símbolo universal facilitado por el desarrollo de las comunicaciones y la tecnología considerado como un fenómeno sociopolítico, puede ser también entendido como una unidad de integración psicológica del individuo y por consiguiente hacia el proceso de individuación; si en sus orígenes se remonta a la navegación con veleros, al comercio y a la pericia de los marineros en su batalla contra el mar, un símbolo que nació marcado por Poseidón no puede hacer otra cosa en Internet que navegar. Amigo lector la arroba es un símbolo del pasado y un símbolo del futuro y como decía C.G. Jung “El símbolo vivo formula un fragmento inconsciente esencial, y cuanto más universal sea la difusión de ese fragmento, tanto más universal será también la acción del símbolo, pues roza en cada uno la cuerda que le es afín.”